martes, 5 de agosto de 2025

El largo adiós


CRISTINA YA NO CONDUCE

Más allá de la venalidad de los jueces, que hace rato conocemos, lo que ahora queda trágicamente expuesto es la impotencia del kirchnerismo y de Cristina para conducir la resistencia al lawfare tantas veces denunciado. Años con qué quilombo se va a armar, años reclamando el apoyo de juristas, foros y líderes internacionales. Años en los que se subordinaron las campañas políticas y las decisiones electorales (Alberto) a resolver la situación judicial. También la insistencia acerca de la capacidad de Cristina para conducir el peronismo. Pues bien, en estos meses se ve que todo ese discurso no responde a una realidad. Cristina ya no conduce el peronismo ni siquiera el kirchnerismo. Las orgas más cercanas no tienen una política para resistir la persecución, Cristina y sus más estrechos colaboradores no fueron capaces de sumar el apoyo de otros dirigentes politicos, ni siquiera peronistas. Las consignas electorales que ponen como prioridad el slogan Cristina libre no hacen mejorar la situación judicial y llevan a perder la posibilidad de convocar a otros sectores dañados por milei pero no alineados detrás de ella. Cristina debería asumir definitivamente que no puede ponerse como el principal problema que el peronismo debe resolver y que si se empeña en colocarse en lugar de una conducción solo logra un poder de veto sobre los rivales internos de La Cámpora pero no ayuda a la reorganización del peronismo. Ha elegido siempre mal a sus colaboradores y se equivocó al tratar de usar su condición de proscripta para imponerse en la interna. No es una valoración sino una constatación fáctica: Cristina ya no conduce. Si ella no lo acepta, nuestra agonía será más larga.

No creo que la historia sea una competencia para ver quién le hace sombra a quién, al final no es tan decisiva la historia de las grandes figuras. Cristina hoy se hace sombra a sí misma, consume su trayectoria en movimientos insustanciales. Se dijo mil veces que fue el mejor gobierno etc etc. pero ese relato ya no funciona, es el momento en el que los militantes se vuelven viejos contando qué lindo fue. No sirve la historia así, es una forma de idealismo congelado. ¿Qué mejora la situación de los jubilados o los chicos que no tienen buena alimentación decir que el gobierno de Cristina fue lo mejor que nos pasó? Pensar así significa que estás liquidado. Porque si lo mejor que nos pásó fue hace quince años es que fuiste. Porque lo que vino después es horrible. Cristina malversó la historia del kirchnerismo con su culto a creer que tiene razón aunque la experiencia la refute. Si tuviera razón, no nos habría llevado de derrota en derrota. En su discurso jamás aparece una admisión de sus errores por demás evidentes, que solo por miedo a quedar como desagradecidos no se dicen con todas las letras. Su empeño en encerrarse en 4 mediocres subordinados y su inhabilidad para generar escenarios abiertos en los que entren otras figuras, otros sectores, otras gneraciones nos lleva a que el k-ismo sea un núcleo duro en vías de reducción. Cuando un líder ya no puede llevarte a ningún lugar su último viaje tiene que ser eclipsarse. Ahora es como ver las repeticiones del Chavo que se dejó de grabar hace cuarenta años para seguir diciendo qué buen capítulo fue aquel. Ahora el tema visiblemente no es ni va a ser Cristina, aunque ganara la interna misera que se obstinan en jugar ella y su hijo, lo que vendría después es lo que ya vemos. El único problema es que vemos que ella ya no funca y hasta que no nos deshagamos de la expectativa de que tiene un as en la manga que nos va a salvar, como con la AUH; el fin de las AFJP o Fútbol para Todos, hace rato que vemos que no le quedan ases en la manga. Para equivocarme, prefiero equivocarme con lo que todavía no sé, antes que regodearme en lo que sé que ya fue.

lunes, 21 de julio de 2025

Manifestaciones contra la política de deportaciones de Trump en EEUU




por Andrés Roberto Albertsen *  

Amigos, 

Hasta donde sabemos, ICE (United States Immigration and Customs Enforcemen, Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) no ha realizado redadas en Willmar bajo esta administración. El miedo que sintieron nuestros vecinos inmigrantes justo después de la toma de posesión del actual presidente ha disminuido un poco. Pero aún recuerdo al niño que le preguntaba a su mamá todos los días antes de ir a la escuela: "¿Estarás aquí cuando regrese a casa?" .

Desde entonces, las familias han tomado todas las medidas posibles para prepararse en caso de que alguien sea deportado. Algunos han llenado formularios DOPA de delegación de autoridad parental y elegido a quién cuidará de sus hijos si se los llevan. Algunos han intentado invertir aún más en sus países de origen, porque saben que podrían tener que regresar. Algunos se están preparando, lenta y dolorosamente, para auto-deportarse. 

Algunos saben que, si pierden sus trabajos, es posible que nunca encuentren uno nuevo. Algunos temen presentarse ante un juez para una audiencia, porque saben que podrían ser detenidos en cuanto lo hagan. Muchos aún viven con miedo a la policía. Y saben —todos lo sabemos— que la cárcel de nuestro condado tiene un contrato con el ICE, la policía inmigratoria. Que allí se detiene a personas de todo Minnesota e incluso de otros estados. Que decenas de personas son deportadas cada semana desde nuestra cárcel. No sería realista creer que el ICE, ya presente en nuestra cárcel, no realizará redadas en Willmar. Podríamos ver a vecinos nuestros detenidos. Podríamos ver familias destrozadas. Y eso sería una tragedia. Pero ¿saben qué temo aún más? ¿Qué será de nosotros si más inmigrantes se ven obligados a irse? ¿Qué pasará con nuestra comunidad, nuestras iglesias, nuestras escuelas, nuestros negocios locales? ¿Qué pasará con la alegría, los sabores, las amistades, la resiliencia, el espíritu que traen nuestros vecinos inmigrantes? ¿Qué será de mí si pierdo a un amigo y ni siquiera puedo despedirme? 

Todos somos parte de esta comunidad. Y todos seremos más pobres, no solo económicamente, sino también en corazón y alma, si los perdemos. Aún estamos a tiempo para tender la mano. Para conectarnos con ellos. Hazles saber a tus vecinos inmigrantes que los valoras. Que los quieres aquí. Que este también es su hogar. Gracias.


* Esas son palabras que un amigo leyó en mi nombre en una manifestación en contra de la administración del presidente Trump y en apoyo de los inmigrantes en Willmar, Minnesota, el jueves 17 de julio. Willmar es un pueblo de 21000 habitantes y casi el 50% -lo que es inusual en un pueblo de estas dimensiones en Minnesota- son inmigrantes de primera generación en los Estados Unidos. De ese 50%, la mitad son nacidos en países de Latinoamérica y la otra mitad son en su mayoría somalíes, con un porcentaje creciente de inmigrantes de Myanmar y otros países asiáticos. Muchos de los inmigrantes de primera generación en este país son indocumentados, especialmente los procedentes de Latinoamérica. 

Yo soy pastor de dos iglesias luteranas en este pueblo, Vinje Lutheran Church, integrada en su mayoría por así llamados “anglos” de origen escandinavo y la Iglesia Luterana Paz y Esperanza, integrada en su mayoría por personas latinas. Como inmigrante yo también que he tenido la oportunidad de naturalizarme como ciudadano estadounidense, trato de ser un portavoz de los derechos y las inquietudes de todos los inmigrantes. 

miércoles, 16 de julio de 2025

La casa donde no vive nadie

Tom Waits



Hay una casa en mi barrio

abandonada y fría.

Los tipos se fueron de ahí

mucho tiempo atrás

tomaron sus cosas

y no volvieron nunca.

Parece que estuviera embrujada,

con las ventanas rotas,

y todos la llaman

la casa donde no vive nadie.


Alguna vez la casa estuvo poblada de risas

poblada de sueños...

¿Los desperdiciaron?

¿Sabían lo que significa

hacerle mal a alguien,

romperle el corazón?


La pintura está reseca

la madera descascarada

los papeles se amontonan en el porche

donde alguna vez estuve.

Y los yuyos crecieron

hasta la altura de la puerta.

Había pájaros en la chimenea

y un baúl lleno de ropas.

Parece que nadie jamás volverá

a la casa donde no vive nadie.


Alguna vez la casa estuvo poblada de risas

poblada de sueños...

¿Los desperdiciaron?

¿Sabían lo que significa

hacerle mal a alguien,

romperle el corazón?


Así que si encontrás a alguien

alguien con quien estar,

alguien con quien quedarte,

no lo cambies por plata,

no lo cambies por oro.


Yo tuve todos los tesoros

que la vida te puede dar

y son hermosos y buenos.

Me recuerdan que las casas

están hechas de madera.


Lo que hace hermosa a una casa

no son las puertas ni los tejados.

Si hay amor en la casa,

es de verdad un palacio.


Sin amor...

es sólo una casa donde no vive nadie

Sin amor no es nada

más que una casa, una casa

donde no vive nadie.

domingo, 13 de julio de 2025

Relaciones entre Daniel Hadad, Leonardo Scatturice y Mario Montoto

Hadad y Montoto

Leonardo Scatturice y James D. Vance, vicepresidente de USA

Scatturice  y Donald

Montoto, el Javo y el embajador israelí Eya Sela en la Cámara de Comercio Argentino Israelí

Fuente: Javier Smaldone  @mis2centavos en X

Se le solicitó esta información a @grok:


Daniel Hadad y Mario Montoto son socios en Infobae (Montoto con 50%) y en Global View (seguridad). Leonardo Scatturice es amigo/socio de Montoto en negocios tech/seguridad; con Hadad, mantiene amistad estrecha, le compró deptos en Miami por US$8M total y compartieron info política en escuchas de 2013, vinculados a inteligencia y poder.

La relación entre Daniel Hadad, Leonardo Scatturice y Mario Montoto se basa en vínculos empresariales, políticos y de inteligencia, con conexiones que se extienden desde Argentina hasta Estados Unidos, según diversas fuentes periodísticas. A continuación, detallo las principales conexiones documentadas:

Relación entre Daniel Hadad y Leonardo Scatturice:

Conexión personal y empresarial: Hadad, un conocido empresario de medios y propietario de Infobae, mantiene una relación cercana con Scatturice, un exagente de inteligencia devenido empresario. Se los ha visto juntos en eventos sociales, como en los jardines del Continuum South Beach en Miami, lo que refuerza su vínculo personal.

Intercambio de información: En 2013, escuchas judiciales revelaron que Hadad y Scatturice mantenían conversaciones sobre temas políticos y de inteligencia. Por ejemplo, Hadad informó a Scatturice sobre un viaje de Jorge Lanata a las Seychelles para investigar al kirchnerismo, y Scatturice compartió datos electorales sobre Sergio Massa. Estas comunicaciones muestran una relación de confianza e intercambio de información sensible.

Vínculos familiares indirectos: Laura Belén Arrieta, empleada de Scatturice y figura clave en el escándalo de las valijas en Aeroparque, está vinculada a Hadad a través de su hermano, que es un armador político de Karina Milei. Además, el socio de Scatturice, Mario De la Fuente, está casado con la hija de Hadad, consolidando lazos familiares y de negocios.

Relación entre Daniel Hadad y Mario Montoto:

Socios en negocios de seguridad: Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí y dueño de empresas de tecnología de seguridad (como Codesur), ha sido señalado como socio de Hadad en el negocio de cámaras de seguridad a través de la empresa Global View, donde la cuñada de Hadad, Eleonora Zocco, figuraba como parte del directorio.

Colaboración en medios: Según algunas fuentes, Montoto tendría una participación significativa en Infobae, aunque no hay confirmación oficial de porcentajes exactos. Esta relación se ha destacado en denuncias periodísticas, como en el caso del "Stornelli Gate", donde se menciona que Montoto es accionista de Infobae y socio clave de Hadad.

Vínculos políticos y de seguridad: Ambos han sido vinculados a operaciones de seguridad e inteligencia, con Montoto como proveedor de tecnología para municipios y Hadad como un nexo con figuras políticas. En 2011, se informó que el gobierno de Cristina Fernández buscaba desarticular los negocios de Hadad y Montoto en el área de seguridad bonaerense.

Relación entre Leonardo Scatturice y Mario Montoto:

Amistad y colaboración empresarial: Scatturice y Montoto son amigos cercanos, y Scatturice ha patrocinado eventos de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí liderada por Montoto a través de su empresa OCP Tech.

Conexiones en el ámbito de la seguridad: Ambos están vinculados al sector de la seguridad y la tecnología. Montoto es un proveedor clave de cámaras y sistemas de seguridad en Argentina, mientras que Scatturice, a través de OCP Tech, se especializa en soluciones digitales como ciberseguridad y control de identidad. Se especula que podrían haber colaborado en proyectos relacionados con tecnología para la seguridad, aunque no hay evidencia concreta de asociaciones formales.

Escándalo de las valijas: En el caso del avión de Scatturice que aterrizó en Aeroparque en 2025 con valijas no inspeccionadas, se menciona a Montoto como un posible proveedor de tecnología de seguridad que podría estar relacionada con la carga, aunque esto es una conjetura sin pruebas firmes.

Punto de convergencia: Santiago Caputo y la política:

Los tres están conectados indirectamente a través de Santiago Caputo, asesor clave del presidente Javier Milei. Scatturice es un consejero cercano de Caputo, influyendo en nombramientos como el de Andrés Vázquez en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Hadad y Montoto, por su parte, tienen vínculos con Caputo a través de sus negocios y contactos en el entorno político libertario.

Scatturice, en particular, ha sido señalado como un nexo entre Milei y Donald Trump, lo que refuerza su influencia en círculos políticos conservadores, un ámbito donde Hadad y Montoto también tienen conexiones a través de sus negocios y redes.

Escándalos y controversias:

Caso de las valijas (2025): El avión de Scatturice, que transportaba a Laura Belén Arrieta, generó sospechas por valijas no revisadas por la Aduana, lo que puso en el centro de la controversia a Scatturice y, por extensión, a sus socios como Hadad y Montoto. Este episodio también involucró a Caputo, quien habría influido para evitar inspecciones.

Contratos estatales: Scatturice ha obtenido contratos millonarios con la SIDE y ANSES, lo que ha generado comparaciones con empresarios cercanos al poder. Hadad y Montoto también han sido vinculados a contratos estatales en áreas de seguridad y tecnología, lo que sugiere una red de intereses compartidos.